
La sociedad civil organizada tiene un importante papel como agente de transformación y cambio de la sociedad en todos sus ámbitos, creando una ciudadanía activa, participativa y consciente de sus derechos. En este sentido SOCISALUD juega un papel determinante ejerciendo de puente necesario entre la ciudadanía y los poderes públicos, buscando siempre el equilibrio entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta de los poderes públicos a dichas demandas.
Por estos motivos y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidad, nuestros objetivos son:
1.- Trabajar en la mejora de los niveles de SALUD de la sociedad madrileña, entendiendo básico incorporar propuestas en materia de medio ambiente, movilidad, sanidad, salud y deporte.
2.- Plantear propuestas de mejora y contribuir con nuestras actuaciones al desarrollo de una SANIDAD PÚBLICA, UNIVERSAL, GRATUITA Y DE CALIDAD para toda la población residente en la Comunidad de Madrid.
3.- Defender que el sistema público de Salud dé respuesta a la demanda de la ciudadanía y que esté en condiciones de afrontar los retos actuales y futuros con la suficiente financiación y dotación de recursos.
4.- Trabajar por la GOBERNANZA en la gestión de la salud, mediante la Incorporación de los usuarios de los servicios sanitarios en el debate sanitario con voz propia, junto con los profesionales, expertos y las Administraciones Públicas.
5.- Contribuir a la mejora de la EDUCACIÓN PARA LA SALUD de la población, informando y formando a la población en general sobre los derechos de la ciudadanía en materia de Salud y sobre el buen uso de los recursos sanitarios.
6.- Trabajar en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud impulsando los HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES.
7.- Conseguir que la ATENCIÓN PRIMARIA se refuerce, teniendo en cuenta principalmente a nuestros mayores y a las personas con enfermedades crónicas.
8.- Propugnar un sistema adecuado de diagnóstico y tratamiento de la ENFERMEDAD MENTAL dotado de los medios y recursos necesarios.
9.- Contribuir a la mejora del modelo de residencias para mayores. Potenciar o facilitar redes sociales de acompañamiento.
10.- Vigilar la SALUD AMBIENTAL en nuestro territorio, con especial atención a la contaminación atmosférica y a la concienciación de la población respecto a su importancia.
11.- Promover la INVESTIGACIÓN y la INNOVACIÓN terapéutica.
12.- Fortalecer la prevención y el tratamiento de abuso uso de sustancias adictivas.
13.- Proponer sistemas y medidas de protección social especialmente en las situación de pobreza y vulnerabilidad.
14.- Promover una educación para la salud en centros escolares dotados de los recursos y apoyos necesarios.